Para que un caballo pueda expresar todo el potencial genético, es fundamental tener en cuenta algunos factores como el manejo, el entrenamiento y principalmente la nutrición, siendo este último uno de los pilares más importantes para la determinación del crecimiento, la reproducción y el buen rendimiento deportivo de los equinos.
De tal manera, nutrir adecuadamente un caballo significa ofrecerle una dieta que obtenga todos los requisitos diarios de energía, proteína, vitaminas, minerales y agua, importantes para todas las demandas fisiológicas como en la gestación, lactación, reproducción, crecimiento y actividad física.
Considerando las particularidades del sistema digestivo en los caballos, que exige una mayor cantidad de dieta rica en fibra (Heno y/o pasto) y limitada en el consumo de granos ricos en almidón (Concentrados), no permitiendo atender correctamente todas las demandas nutricionales de un equino. De tal forma, la adición de suplementos nutricionales diariamente en la dieta, es un importante diferencial para un mejor rendimiento de los caballos en todas las fases de su vida, independientemente de la raza o modalidad deportiva.
¿Qué es un suplemento nutricional?
Los suplementos nutricionales son formulaciones especiales, que contienen aminoácidos, ácidos grasos, prebióticos, probióticos, vitaminas y minerales para complementar la dieta y suministrar nutrientes que faltan o que no son consumidos en cantidades adecuadas para mejorar el rendimiento de un caballo sin causar doping, porque son sustancias naturales que, sumadas a un buen manejo y un correcto entrenamiento, estimulan el metabolismo del caballo, expresando el máximo de su potencial genético.
Los suplementos nutricionales pueden ser divididos en distintas categorías: suplementos energéticos, proteicos, vitamínicos y minerales, además de los prebióticos, probióticos.
- Suplementos Energéticos (S.E)
Los suplementos energéticos tienen la función de elevar el nivel de energía suministrada al caballo por medio de los carbohidratos rápidamente disponibles como la dextrosa y la maltodextrina, inclusive también los ácidos grasos representados por los aceites vegetales (soya, maíz, linaza, canola, entre otros.) siendo que algunos de ellos presentan la gran ventaja de ser ricos en Omega-3.
La energía es uno de los componentes nutricionales más importante para los caballos atletas. El aporte energético en los equinos durante entrenamiento y/o competencia es fundamental para mantener la intensidad y la duración del ejercicio, reponer las reservas de glucógeno muscular y hepático, retardar la fatiga y de esta forma mejorar el acondicionamiento deportivo del caballo y la recuperación después del ejercicio.
- Suplementos Protéicos (S.P)
La función de los suplementos proteicos consiste en disponbilizar una mayor cantidad y calidad de aminoácidos para los diferentes procesos fisiológicos de los caballos, principalmente los aminoácidos que no pueden ser sintetizados por el organismo llamados de aminoácidos esenciales tales como: leucina, isoleucina, fenilalanina, metionina, treonina, lisina, triptofano e histidina. Ya los aminoácidos no esenciales son los que el propio organismo puede sintetizar tales como: alanina, arginina, cisteína, glicina, glutamina, prolina y otros.
Una correcta cantidad de aminoácidos en la dieta junto con los demás nutrientes, garantizan aumento de la masa muscular, previenen el catabolismo y la pérdida de tejidos musculares, también aumentan la protección inmunológica proporcionando fuerza y resistencia en los equinos.
Los aminoácidos de cadena ramificada – BCAAs (leucina, isoleucina, valina) tienen efectos anti catabólicos y regeneradores musculares. También la Glutamina participa en los procesos inmunológicos y tiene función anabolizante. Estos son apenas algunos ejemplos de aminoácidos con eficiencia comprobada en la dieta del caballo.
La suplementación proteica está más indicada en los potros en crecimiento para proporcionar un óptimo desarrollo de la conformación muscular y en caballos atletas para un aumento del rendimiento deportivo.
- Suplementación de Vitaminas y Minerales
Las vitaminas y minerales son elementos indispensables para los procesos bioquímicos y metabólicos, incluyendo absorción, disponibilización y utilización de energía y proteína. También participan en la salud de los huesos, dientes, tendones, cascos, articulaciones y músculos, además de la formación de las células sanguíneas. Actúan vigorosamente manteniendo los índices de fertilidad en yeguas y reproductores, son antioxidantes naturales (vitaminas C y E) y fortalecen el sistema inmunológico.
La deficiencia de vitaminas y minerales puede desencadenar una serie de enfermedades afectando negativamente el rendimiento deportivo, reproductivo y el desarrollo músculo esquelético de los equinos en general.
Un destaque especial se debe hacer para los minerales que son perdidos por el sudor, definidos como los electrolitos (Sódio, Potásio, Cloro, Cálcio, Magnésio). Su reposición se hace necesaria después de los períodos de actividad física y/o aumento de la sudoración ya sean entrenamientos o competencias, con un buen suministro de agua a voluntad.
- Probióticos y Prebióticos
Los Probióticos son microorganismos vivos benéficos (Saccharomyces Cerevisiae) que al ser introducidos en la dieta se multiplican y se adaptan rápidamente al medio intestinal de los equinos con la función de impedir la presencia de bacterias indeseables y promover el equilibrio de la microbióta intestinal.
Los Prebióticos representados por el MOS (mananoligosacarídeos) y el FOS (fructoligosacarídeos) son azucares complejos no digeridos por el organismo animal, pero son utilizados como substratos por los microorganismos del tracto gastrointestinal y por los probióticos.
La combinación de Probióticos y Prebióticos se denomina Simbióticos, que tienen la función de potencializar el aumento en las populaciones de microorganismos benéficos y consecuentemente favorecen a la salud intestinal para una mejor eficiencia en la digestibilidad de los forrajes y modular las respuestas inmunes sistémicas.
¿Cuándo debo utilizar suplementos para mi caballo?
Un programa de suplementación puede ser implementado entre los 6 meses a 1 año de edad de un potro, debido a que en esta fase el organismo está fisiológicamente mas susceptible a la absorción de nutrientes, proporcionando mayor eficiencia para su crecimiento.
Caballos en entrenamiento o sobre una rutina de competencias, necesitan de un programa de suplementación debido al alto nivel de exigencias nutricionales proporcionando mejor capacidad muscular y buena respuesta al entrenamiento.
Otras categorías que merecen especial atención en la suplementación son las yeguas gestantes y lactantes, sean donadoras o receptoras, reproductores y caballos viejos. Importante resaltar que la suplementación también está indicada para los equinos en estados de convalecencia, sobre cuidados clínicos y en tratamientos pos quirúrgicos.
Para finalizar, se recomienda que todo programa de suplementación en los caballos sea siempre orientado y supervisado por un profesional capacitado como un Médico Veterinario, Médico Veterinario Zootecnista y Zootecnista, para definir las mejores estrategias nutricionales que garanticen la salud física y el bienestar de su caballo.
Brasil, 19 de Marzo de 2021.
Roseli T. Borghi. Maestría,
Zootecnista Especialista en Nutrición Equina y Entrenamiento Deportivo.